domingo, 3 de julio de 2016

¿Cómo infiero?


Inferencia 

"Caía la nieve, mientras Belinda jugaba con unos enanitos en el bosque. De pronto un intenso soplo de viento trajo un largo aullido. — ¿Qué es eso?— preguntó la niña. — Es el lobo hambriento. No debes salir porque te devoraría—, le explicó el enano sabio." 
De acuerdo con este párrafo es correcto afirmar que: 
a. Ocurre en invierno. 
b. Belinda tiene 9 años. 
c. El enano sabio era viejo. 
d. Belinda se asustó con el aullido.

La información que se te pide no está claramente dicha en el texto, más bien, se deben buscar las pistas que permitan llegar a la respuesta correcta que, en este caso, es la alternativa A (“Ocurre en invierno”), ya que existen las marcas textuales “caía la nieve” y “un intenso soplo de viento”; mientras que, de las otras alternativas, no existen datos claros que nos permitan afirmarlas. Por lo tanto se puede concluir que se necesitan premisas que sustenten aquello que se afirma.



Los pasos nombrados anteriormente corresponden a una guía para realizar la extracción de información implícita. Lo que es un excelente complemento para la comprensión lectora; por lo tanto, el uso de estos pasos ayudaría a comprender en su totalidad aquello que se lee, por lo que es necesario el llevar a cabo dicho ejercicio para desarrollar la habilidad.

Ejercicios

Instrucciones: Lee los siguientes textos y responde las preguntas que están a continuación. 

Texto 1 

• Escribe la inferencia realizada a la luz de las pistas que se te entregan. 

"El puma fue considerado una fiera peligrosa a partir de la colonización europea de América, sin embargo posee una amplia distribución geográfica. Esta consideración y la progresiva ocupación humana de los hábitats del puma han hecho que sus poblaciones disminuyan en casi todos sus hábitats históricos. En particular, el puma fue extinguido en la parte oriental de América del Norte, con excepción del caso aislado de una sub población en Florida. El puma tiene decenas de nombres y es mencionado con diversas referencias —un tanto feroces— en la mitología de los pueblos indígenas de América y también en la cultura contemporánea."

 1. El puma es reconocido con diferentes nombres a lo largo del mundo porque: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 

Extraer información implícita 7 Pistas: • Amplia distribución geográfica. • Diversas referencias en la mitología. 

   2. Según el texto, es posible inferir que el puma despierta en los seres humanos un sentimiento de: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 
Pistas: • Fiera peligrosa. • Disminución de su población. • Fue extinguido. • Un tanto feroces. 

Texto 2 
"Me dormí muy tarde. Ha sido ésta una verdadera semana de Pasión (de Calvario) mía. Desperté esta mañana tan sin fuerzas físicas y morales, que me levanté a las 2 P.M. Tenía la certidumbre de que carta tuya ya no me llegaría y no mandé al correo. A las 2, fue el mozo por iniciativa propia. Cuando me entregaron tu paquete entre otras cartas y diarios, mi emoción fue tan grande, Manuel, que no podía abrir la faja de la revista. Rasgada, me puse con una torpeza de manos paralíticas a hurgar entre las hojas. En las dobladas no estaba la carta. ¿Era que no venía? Cuando cayó en mis faldas la tomé y la empecé a leer en un estado indescriptible. Ríete de lo que voy a contarte: las manos se me sacudían como las de un epiléptico. No podía ni tener el papel ni leer, porque los ojos no veían... Créeme, Manuel, así fue. 
Pensaba hallar ahí quién sabe qué sentencia, algo parecido a la que me mandaste una vez, ¿te acuerdas? y que también me dejó sin aliento. 
Tuve que serenarme y guardar la carta unos momentos. Después respiré hondamente, como el que ha estado a punto de ahogarse, y me tiré sobre un sillón, como otra vez, exhausta por la emoción que casi me mata. 
Tuya, Lucila."
 En: Cartas de amor de Gabriela Mistral, 1978. 
1. ¿Qué tipo de relación existe entre el emisor de la carta y el Manuel? 
a) Laboral. 
b) Familiar. 
c) Amorosa. 
d) De amistad. 

2. ¿Qué enunciado describe de mejor forma lo sentido por Lucila al recibir la carta? 
a) Susto.
b) Nervios. 
c) Tristeza. 
d) Insomnio. 

Texto 3 
"El león y el mosquito luchador Un mosquito se acercó a un león y le dijo: “No te temo. Y además, no eres más fuerte que yo. ¿Qué arañas con tus garras y muerdes con tus dientes? ¡Eso también lo hace una mujer defendiéndose de un ladrón! Ahora mismo te desafío a combate”. Y haciendo sonar su zumbido, cayó el mosquito sobre el león, picándole repetidamente alrededor de la nariz, donde no tiene pelo. El león empezó a arañarse con sus propias garras, hasta que renunció al combate. El mosquito victorioso hizo sonar de nuevo su zumbido; y sin darse cuenta, de tanta alegría, fue a enredarse en una tela de araña. Al tiempo que era devorado por la araña, se lamentaba de que él, que luchaba contra los más poderosos venciéndolos, fuese a perecer a manos de un insignificante animal, la araña." Esopo 

1. ¿Qué quería demostrar el mosquito al picar al león? 
a) Lo ágil que era en vuelo. 
b) La velocidad que tenía. 
c) Que podía dominar al león. 
d) Que no por ser pequeño era más débil. 

2. ¿Por qué el mosquito picó al león alrededor de la nariz? 
a) Porque era alérgico. 
b) Porque no podía rascarse. 
c) Porque el león no podría verlo. 
d) Porque esa parte estaba más desprotegida.

Fuente: http://trinityschoolls.com/wp-content/uploads/2012/01/7mo-M%C3%B3dulo-2-Extraer-informaci%C3%B3n-impl%C3%ADcita.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario